Edición Anterior: 16 de Abril de 2017
Edición impresa // La Zona
Entrevista al concejal Eduardo Bardín
"Si hay que hacer una interna, bienvenida sea"
El edil del justicialismo lamatritense hizo un análisis de la realidad partidaria. También habló de las próximas elecciones y de la relación con el oficialismo.
El ambiente político lamatritense está comenzando a movilizarse. Hay señales que hacen presuponer que la relación que había entre el oficialismo y la oposición ya no será la misma. Eduardo Bardín, referente ineludible del Partido Justicialista, advierte la situación y admite que en su propio partido la maquinaria por el poder ya está en marcha. Experimentado y con una manera de ser muy particular, intenta mantener los equilibrios.
El concejal tiene una vasta experiencia, además de ser el presidente del bloque opositor en el Concejo Deliberante, por eso es palabra autorizada a la hora de analizar la coyuntura política actual: dónde se está parado hoy y cuál es el futuro.
"Oposición inteligente"
Días pasados, el intendente Martín Randazzo realizó la apertura de las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de General La Madrid. En su discurso, además de hacer un resumen de su primer año de gestión y enumerar los proyectos futuros, hizo un llamado a la unidad.
El mandatario comunal agradeció el rol de la oposición y valoró su aporte, a la vez que le pidió mantener "el diálogo para llegar a los consensos por el bien de la comunidad".
"Fue un buen discurso y positivo, porque demostró un grado de madurez que no se ve en el país", resumió Eduardo Bardín. Además valoró que el mandatario destacara la labor del Concejo Deliberante y los gremios en la firma del convenio colectivo de trabajo municipal.
"El rol que ha mantenido nuestro bloque no se alcanza a valorar por la coyuntura en la que estamos", sostuvo el edil, y aseguró que se hizo "una oposición inteligente y constructiva". "Es un mérito muy grande, porque si bien el intendente no la necesita, pues tiene la mayoría en el Concejo, se hace más tranquilo su trabajo. Desde nuestro lado no hubo palos en la rueda ni chicanas", especificó.
El concejal del PJ consideró que "es un signo de maduración política interesante" que el Intendente haya señalado la labor de la oposición y que esta a su vez retribuyera ese gesto. Sin embargo advirtió que "ahora se vienen las elecciones y es necesario explicar cuál es nuestro camino y cuál es el de ellos".
El camino de las elecciones
De cara al futuro, Eduardo Bardín insiste que este "es el momento de marcar las diferencias, de decir qué es lo que queremos unos y otros y a partir de ello que la gente elija. "Debemos tener la madurez de marcar las diferencias, pero a la vez, luego de las elecciones, volver a trabajar juntos. Lo que no hay que hacer es destruir a partir de las diferencias", sentencia, a la vez marca que el mayor mérito de su partido es "hacer una oposición constructiva y no destructiva".
"Nosotros hicimos una oposición quedándonos en el lugar que debemos estar. Estamos convencidos del peronismo y de los dirigentes a los que vamos a apoyar", completa.
"Tenemos nuestro propio momento", menciona sobre la interna partidaria. Desde la agrupación peronista 25 de Mayo se anunció que la intención es competir con una lista propia en las elecciones primarias de agosto y eso abre los caminos de la especulación sobre cómo se plantará el justicialismo tradicional.
Bardín es el punto de equilibrio entre la nueva corriente que tiene como máximo referente a Fabián Menéndez y los líderes históricos del partido que responden a Juan Carlos Pellitta y Silvia Caballero.
"Aparentemente iríamos a una interna, que en lo personal no me disgustaría", indica el concejal. "Si sabemos cómo llevarla adelante y se hace sin criticar a los compañeros, teniendo en cuenta que el enemigo eleccionario es Cambiemos, puede ser positiva. Antes yo creía que era destructiva, pero ahora me parece que es constructiva y muy necesaria", resume.
"Fabián es un integrante de la Agrupación y yo respondo al Partido, que es Juan Carlos Pellitta", exterioriza, y de esa manera corrobora ese punto de anclaje entre pellittistas y la conducción que busca la renovación.
Eduardo Bardín bromea con su propia línea interna. "Yo tengo una: se llama ‘La San Martín’, porque está en la calle de la Municipalidad y se cruza con la 25 de Mayo", dice entre risas, pero se pone serio y sostiene que "es el momento que conduzca Fabián (Menéndez)", a quien reconoce como "el líder del bloque" en el Concejo Deliberante.
"Es el momento de Fabián (Menéndez) y su gente. Nosotros perdimos en la interna, hay actores nuevos, yo no voy a ser más candidato", enumera, y repite: "El debe conducir y el que no lo entienda así tendrá que ir a internas... yo no soy quién para decirlo, pero creo que es un buen momento para él".
"No hay que pegarle a Pellitta ni a ningún compañero, mucho menos a él porque todos fuimos y somos pellittistas. Juan Carlos ha dicho que no va a ser más candidato y está bien que no lo sea, pero hay que dejar en claro que fue nuestro líder y es el presidente del justicialismo; nadie lo quiere reemplazar. Todos somos hijos de Pellitta y debemos demostrar que somos capaces de hacer las cosas como nos las enseñó", rescata sobre la reacción del ex intendente.
-Más allá de que esté de acuerdo con una posible interna habla de evitar las peleas, ¿se puede lograr o habrá revanchismo contra Pellitta?
-No creo. Se equivoca cualquiera que lo ataque para separarse; cómo se puede separar "La 25" después de la gestión, se odiarían ellos mismos de lo que fueron durante mucho tiempo. El ha dicho que no va a ser candidato a nada y no sé si le interesará mucho la interna; si no bendice a ninguno debería dejar que los otros candidatos compitan, pero ellos no deben osar despotricar contra lo que hemos sido. Mi recomendación es que antes de hablar del líder nos fijemos de los errores. Si hay que hacer una interna bienvenida sea, porque el peronismo va a encontrar un candidato y formarlo de cara a las elecciones de 2019.
El concejal tiene una vasta experiencia, además de ser el presidente del bloque opositor en el Concejo Deliberante, por eso es palabra autorizada a la hora de analizar la coyuntura política actual: dónde se está parado hoy y cuál es el futuro.
"Oposición inteligente"
Días pasados, el intendente Martín Randazzo realizó la apertura de las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de General La Madrid. En su discurso, además de hacer un resumen de su primer año de gestión y enumerar los proyectos futuros, hizo un llamado a la unidad.
El mandatario comunal agradeció el rol de la oposición y valoró su aporte, a la vez que le pidió mantener "el diálogo para llegar a los consensos por el bien de la comunidad".
"Fue un buen discurso y positivo, porque demostró un grado de madurez que no se ve en el país", resumió Eduardo Bardín. Además valoró que el mandatario destacara la labor del Concejo Deliberante y los gremios en la firma del convenio colectivo de trabajo municipal.
"El rol que ha mantenido nuestro bloque no se alcanza a valorar por la coyuntura en la que estamos", sostuvo el edil, y aseguró que se hizo "una oposición inteligente y constructiva". "Es un mérito muy grande, porque si bien el intendente no la necesita, pues tiene la mayoría en el Concejo, se hace más tranquilo su trabajo. Desde nuestro lado no hubo palos en la rueda ni chicanas", especificó.
El concejal del PJ consideró que "es un signo de maduración política interesante" que el Intendente haya señalado la labor de la oposición y que esta a su vez retribuyera ese gesto. Sin embargo advirtió que "ahora se vienen las elecciones y es necesario explicar cuál es nuestro camino y cuál es el de ellos".
El camino de las elecciones
De cara al futuro, Eduardo Bardín insiste que este "es el momento de marcar las diferencias, de decir qué es lo que queremos unos y otros y a partir de ello que la gente elija. "Debemos tener la madurez de marcar las diferencias, pero a la vez, luego de las elecciones, volver a trabajar juntos. Lo que no hay que hacer es destruir a partir de las diferencias", sentencia, a la vez marca que el mayor mérito de su partido es "hacer una oposición constructiva y no destructiva".
"Nosotros hicimos una oposición quedándonos en el lugar que debemos estar. Estamos convencidos del peronismo y de los dirigentes a los que vamos a apoyar", completa.
"Tenemos nuestro propio momento", menciona sobre la interna partidaria. Desde la agrupación peronista 25 de Mayo se anunció que la intención es competir con una lista propia en las elecciones primarias de agosto y eso abre los caminos de la especulación sobre cómo se plantará el justicialismo tradicional.
Bardín es el punto de equilibrio entre la nueva corriente que tiene como máximo referente a Fabián Menéndez y los líderes históricos del partido que responden a Juan Carlos Pellitta y Silvia Caballero.
"Aparentemente iríamos a una interna, que en lo personal no me disgustaría", indica el concejal. "Si sabemos cómo llevarla adelante y se hace sin criticar a los compañeros, teniendo en cuenta que el enemigo eleccionario es Cambiemos, puede ser positiva. Antes yo creía que era destructiva, pero ahora me parece que es constructiva y muy necesaria", resume.
"Fabián es un integrante de la Agrupación y yo respondo al Partido, que es Juan Carlos Pellitta", exterioriza, y de esa manera corrobora ese punto de anclaje entre pellittistas y la conducción que busca la renovación.
Eduardo Bardín bromea con su propia línea interna. "Yo tengo una: se llama ‘La San Martín’, porque está en la calle de la Municipalidad y se cruza con la 25 de Mayo", dice entre risas, pero se pone serio y sostiene que "es el momento que conduzca Fabián (Menéndez)", a quien reconoce como "el líder del bloque" en el Concejo Deliberante.
"Es el momento de Fabián (Menéndez) y su gente. Nosotros perdimos en la interna, hay actores nuevos, yo no voy a ser más candidato", enumera, y repite: "El debe conducir y el que no lo entienda así tendrá que ir a internas... yo no soy quién para decirlo, pero creo que es un buen momento para él".
"No hay que pegarle a Pellitta ni a ningún compañero, mucho menos a él porque todos fuimos y somos pellittistas. Juan Carlos ha dicho que no va a ser más candidato y está bien que no lo sea, pero hay que dejar en claro que fue nuestro líder y es el presidente del justicialismo; nadie lo quiere reemplazar. Todos somos hijos de Pellitta y debemos demostrar que somos capaces de hacer las cosas como nos las enseñó", rescata sobre la reacción del ex intendente.
-Más allá de que esté de acuerdo con una posible interna habla de evitar las peleas, ¿se puede lograr o habrá revanchismo contra Pellitta?
-No creo. Se equivoca cualquiera que lo ataque para separarse; cómo se puede separar "La 25" después de la gestión, se odiarían ellos mismos de lo que fueron durante mucho tiempo. El ha dicho que no va a ser candidato a nada y no sé si le interesará mucho la interna; si no bendice a ninguno debería dejar que los otros candidatos compitan, pero ellos no deben osar despotricar contra lo que hemos sido. Mi recomendación es que antes de hablar del líder nos fijemos de los errores. Si hay que hacer una interna bienvenida sea, porque el peronismo va a encontrar un candidato y formarlo de cara a las elecciones de 2019.
MÁS TÍTULOS
A pesar de dirigentes con escasa credibilidad y de un gobierno que busca un trofeo
ESCENARIO POLITICO. Las guerras limitadas, el método Trump, la nueva política y la movida en los partidos
Desde Micaela García a Cristina Santillán. Desde Melina Romero a Angeles Rawson
El "Flash Day" se desarrolló durante todo el día
Es organizada por el Colegio Libertas
Algunos de los datos más destacados de la Rendición de Cuentas
Entre el jueves y el sábado próximos
Se prevé una tercera parte que comprenderá entre San Martín y Colón
LOS TEXTOS DE LA MISA. Domingo de Pascua de Resurrección
El papa Francisco, en el Vía Crucis
Comentario del Evangelio
FEDERAL "C". Racing A. Club recibe hoy a las 16 a Atlético Norberto De la Riestra, en la vuelta de cuartos de final
BASQUETBOL. El Campeonato Provincial Sub 17 se cierra hoy en nuestra ciudad
TC PISTA. Por la cuerda irá Benvenuti y a su lado el piloto de Olavarría, en la final de Concepción del Uruguay
ANIVERSARIO. Racing A. Club, en una etapa de pleno crecimiento, celebra hoy sus 101 años de vida
Nicolás Di Bello habló del duelo de esta tarde
INFERIORES. Hubo partidos en cuatro canchas
GOLF. Se cerró el torneo a la distancia de 36 hoyos, dividido en cuatro categorías
TURISMO PISTA. Juan Benedetti y Tomás Fineschi, los ganadores de las series de la Clase Dos
El CEO jugará mañana ante Independiente
AFA. Seis partidos le dan continuidad a la 20ª fecha del torneo
Las categorías del Sudeste entrenaron en el Autódromo "Hermanos Emiliozzi" de cara a la apertura del campeonato
KARTING. Simón Volpi, Alvarez Castaño, Joaquín Biar, Lucas Ortiz y Sergio Alonso, los más rápidos
El evento comenzará hoy a las 20, tras la misa de domingo
LIBROS. Editorial Edhasa
CINE. "Rápidos y Furiosos 8", uno de los estrenos de Flix Cinema
"Deconstrucción de un paisaje" y "Cuando nacía la patria"
Ayer se realizó el desfile en el Parque Mitre
"La moda y los códigos de vestimenta"
Resumen de la primera sesión ordinaria
En exclusiva con EL POPULAR, la Vicepresidenta brindó sus sensaciones luego del fallo
"¡Abran cancha!": tres mujeres que trabajan en escuelitas de fútbol
Entrevista al concejal Eduardo Bardín