Edición Anterior: 1 de Julio de 2018
Edición impresa // La Ciudad
Automedicación
Advierten sobre determinados medicamentos de venta libre que pueden aumentar la presión arterial
Varios remedios interfieren en el tratamiento de los pacientes hipertensos y perjudican su salud, incluso algunos que pueden adquirirse fácilmente sin receta.
Aunque muchos no lo saben, algunos medicamentos de venta libre pueden ser riesgosos para los pacientes hipertensos, por eso los especialistas advirtieron sobre los peligros de la automedicación. Los que se presentan en sobres o comprimidos efervescentes, los antigripales que contienen pseudoefedrina y fenilefrina para reducir
la congestión nasal, así como los analgésicos y antiinflamatorios, entre otros, pueden generar complicaciones en la salud e interferir en los tratamientos.
En un contexto en el que la automedicación y el uso indebido de fármacos aumentaron considerablemente, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) alertó sobre la seria implicancia que puede tener este hábito sobre la salud de los pacientes hipertensos.
“En los hechos existe automedicación en tres casos diferentes: cuando se consumen medicamentos sin que los recete el médico; cuando se continúa tomando una medicación que pudo haber prescripto un facultativo años atrás sin controles periódicos; y también cuando se varía las dosis o la frecuencia con que inicialmente se recetó un determinado fármaco”, explicó Mildren del Sueldo, médica cardióloga y vocal de la comisión directiva de SAHA.Y agregó: “Los fármacos antihipertensivos necesitan de la prescripción profesional para ser adquiridos porque no son de venta libre. Sin embargo, es frecuente encontrarnos en la consulta con las otras dos situaciones comentadas, que sin duda ponen en riesgo la salud del paciente, fundamentalmente porque la HTA no es adecuadamente controlada”.
Por su parte, el doctor Nicolás Renn, protesorero de SAHA, indicó ue “cuando un paciente hipertenso se encuentra ante un problema de salud leve, como un resfriado o dolor de cabeza, hace lo mismo que la población en general: consume lo que tiene en casa o lo que otra persona no médica le recomienda, y espera que se le alivie. Pero la automedicación en pacientes hipertensos no está exenta de riesgos.
De hecho, el 5% termina hospitalizado, lo que equivale a 162 mipacientes por año en Argentina. De ese total, el 10% sufre reacciones adversas a medicamentos; y el 1% de los internados por problemas relacionados con medicamentos muere”.
Sin diagnóstico, 4 de cada 10
La cuestión que agrava el escenario es que casi 4 de cada 10 argentinos son hipertensos y no lo saben, por lo
que no está alertado sobre los fármacos que pueden aumentar la presión arterial (PA).
A esto se le suma el hecho de que muchos hipertensos desconocen que hay fármacos potencialmente peligrosos para su salud y que pueden interferir con el tratamiento de la HTA.
“Sabemos que existe una relación entre el mayor consumo de sal (sodio) y el aumento e la presión en pacientes
hipertensos, sobre todo en los mayores de 60 años. La mayoría de las presentaciones en sobres o comprimidos
efervescentes llevan sodio en su composición, con el fin de aumentar su solubilidad”, puntualizó Del Sueldo.
Y con mucha frecuencia se consumen sobres o comprimidos efervescentes de paracetamol, ácido acetil salicílico (aspirina), ibuprofeno, antigripales o antiácidos. “Un estudio realizado sobre más de 1 millón de personas publicado la prestigiosa publicación científica British Medical Journal evidenció la relación entre el
consumo de sodio contenido en esas preparaciones y el mayor riesgo de HTA”, agregó.
Otro grupo de riesgo son los antigripales y gotas nasales, “sobre todo los que contienen pseudoefedrina y fenilefrina para reducir la congestión nasal. Estas sustancias pueden aumentar la presión en hipertensos o personas susceptibles”, agregó Renna.
Dentro del universo de los fármacos de venta libre, los analgésicos y los antiinflamatorios ocupan el primer lugar. Al respecto, la doctora Del Sueldo destacó que “existe una relación probada entre el consumo de estos fármacos y el aumento de la presión, ya que por su acción a nivel renal producen retención de agua y sodio que puede aumentar la presión”.
La mayor parte de los medicamentos comúnmente usados en la jaqueca o migraña contienen combinaciones de fármacos en un único comprimido que individualmente y en conjunto aumentan la presión como la ergotamina, cafeína y antiinflamatorios. “Su uso debiese limitarse en hipertensos en los que la cefalea es un motivo común de consulta”, puntualizó finalmente Renna.
Ante este escenario, los referentes de SAHA enfatizaron la importancia de no recurrir a la automedicación ante ninguna situación, y más aún si la persona es hipertensa. DIB
la congestión nasal, así como los analgésicos y antiinflamatorios, entre otros, pueden generar complicaciones en la salud e interferir en los tratamientos.
En un contexto en el que la automedicación y el uso indebido de fármacos aumentaron considerablemente, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) alertó sobre la seria implicancia que puede tener este hábito sobre la salud de los pacientes hipertensos.
“En los hechos existe automedicación en tres casos diferentes: cuando se consumen medicamentos sin que los recete el médico; cuando se continúa tomando una medicación que pudo haber prescripto un facultativo años atrás sin controles periódicos; y también cuando se varía las dosis o la frecuencia con que inicialmente se recetó un determinado fármaco”, explicó Mildren del Sueldo, médica cardióloga y vocal de la comisión directiva de SAHA.Y agregó: “Los fármacos antihipertensivos necesitan de la prescripción profesional para ser adquiridos porque no son de venta libre. Sin embargo, es frecuente encontrarnos en la consulta con las otras dos situaciones comentadas, que sin duda ponen en riesgo la salud del paciente, fundamentalmente porque la HTA no es adecuadamente controlada”.
Por su parte, el doctor Nicolás Renn, protesorero de SAHA, indicó ue “cuando un paciente hipertenso se encuentra ante un problema de salud leve, como un resfriado o dolor de cabeza, hace lo mismo que la población en general: consume lo que tiene en casa o lo que otra persona no médica le recomienda, y espera que se le alivie. Pero la automedicación en pacientes hipertensos no está exenta de riesgos.
De hecho, el 5% termina hospitalizado, lo que equivale a 162 mipacientes por año en Argentina. De ese total, el 10% sufre reacciones adversas a medicamentos; y el 1% de los internados por problemas relacionados con medicamentos muere”.
Sin diagnóstico, 4 de cada 10
La cuestión que agrava el escenario es que casi 4 de cada 10 argentinos son hipertensos y no lo saben, por lo
que no está alertado sobre los fármacos que pueden aumentar la presión arterial (PA).
A esto se le suma el hecho de que muchos hipertensos desconocen que hay fármacos potencialmente peligrosos para su salud y que pueden interferir con el tratamiento de la HTA.
“Sabemos que existe una relación entre el mayor consumo de sal (sodio) y el aumento e la presión en pacientes
hipertensos, sobre todo en los mayores de 60 años. La mayoría de las presentaciones en sobres o comprimidos
efervescentes llevan sodio en su composición, con el fin de aumentar su solubilidad”, puntualizó Del Sueldo.
Y con mucha frecuencia se consumen sobres o comprimidos efervescentes de paracetamol, ácido acetil salicílico (aspirina), ibuprofeno, antigripales o antiácidos. “Un estudio realizado sobre más de 1 millón de personas publicado la prestigiosa publicación científica British Medical Journal evidenció la relación entre el
consumo de sodio contenido en esas preparaciones y el mayor riesgo de HTA”, agregó.
Otro grupo de riesgo son los antigripales y gotas nasales, “sobre todo los que contienen pseudoefedrina y fenilefrina para reducir la congestión nasal. Estas sustancias pueden aumentar la presión en hipertensos o personas susceptibles”, agregó Renna.
Dentro del universo de los fármacos de venta libre, los analgésicos y los antiinflamatorios ocupan el primer lugar. Al respecto, la doctora Del Sueldo destacó que “existe una relación probada entre el consumo de estos fármacos y el aumento de la presión, ya que por su acción a nivel renal producen retención de agua y sodio que puede aumentar la presión”.
La mayor parte de los medicamentos comúnmente usados en la jaqueca o migraña contienen combinaciones de fármacos en un único comprimido que individualmente y en conjunto aumentan la presión como la ergotamina, cafeína y antiinflamatorios. “Su uso debiese limitarse en hipertensos en los que la cefalea es un motivo común de consulta”, puntualizó finalmente Renna.
Ante este escenario, los referentes de SAHA enfatizaron la importancia de no recurrir a la automedicación ante ninguna situación, y más aún si la persona es hipertensa. DIB

MÁS TÍTULOS
Desde la empresa especulan con que Nación ofrezca nuevos subsidios
Automedicación
NEGOCIOS & EMPRESAS
SUMA DISEÑO DEPORTIVO
SCANIA TOP-TEAM
TENDENCIAS
AVANCES
Ganando o perdiendo, la realidad del país siempre se impuso
Graciela Alderete, Marita Verón y el ex policía Rinaldi
El jueves pasado en un colmado Teatro Municipal
Fue otorgado a la empresa Zito y Priola por su actividad durante el año 2017
DIA DEL ARQUITECTO. Marcelo Urlézaga analizó la difícil situación de la construcción en Olavarría
En el Club Pueblo Nuevo se desarrolló un certamen de coreografías
Lanzan la segunda edición de la diplomatura impulsada por la Facultad de Ingeniería
Se realizará el 1 de diciembre
Los arquitectos y dirigentes José Luis Arguiñena y Paola Tomas hablaron sobre la actualidad del sector
A cuatro meses del incendió que arrasó con gran parte del predio
Los agresores huyeron con dinero y diversas pertenencias
Hoy a las 12.30, en Pueblo Nuevo
Hoy, en el templo San Francisco
El 4 de julio
Se realizará el próximo viernes
AUTOMOVILISMO. Fernando Currá y Santiago Tambucci en la previa de APPS
Turismo Pista
TC MOURAS. Panarotti y Álvarez, ambos con Dodge, largarán adelante en la final
RUGBY. Estudiantes venció a Los Toros de Racing
Eliminatorias China 2019
Olimpiadas Mercantiles
Handball
Pérez Bravo ganó la primera del Turismo 4000
Básquetbol de inferiores
Ajedrez
En el gimnasio "Amadeo Bellingeri", entre el 7, 8 y 9 de julio
Se realizará el próximo domingo en el Centro Cultural Municipal "San José"
En barrio Acceso Sur
Comienza la fase Campeonato
Hubo actividad por los Torneos Bonaerenses
Entrevista a Fabián Menéndez