Edición Anterior: 5 de Agosto de 2018
Edición impresa // La Ciudad
Afirman que técnicas de Asistencia Kinésica Respiratoria evitan cuadros graves de bronquiolitis
Un conjunto de técnicas denominadas de Asistencia Kinésica Respiratoria (AKR), que propician la higiene bronquial y despejan las vías respiratorias, son de gran ayuda para evitar que se agraven los casos de bronquiolitis, una enfermedad estacional que se da mayormente en bebés y niños menores de 2 años, pero que también tiene incidencia en adultos mayores, señalaron desde el Colegio de Kinesiólogos bonaerense (Cokiba).
Guadalupe Matos, especialista en kinesiología respiratoria pediátrica en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil de Mar del Plata, explicó que esta práctica "acompaña la recuperación de los que entran con bronquiolitis en un estado muy agravado, y en la mayoría de los casos, entre un 80 y 85%, estas técnicas consiguen evitar estadios más graves".
El rol del kinesiólogo es fundamental para ayudar a expectorar las secreciones, sobre todo en personas que no pueden hacerlo por sí mismas, como es el caso de los bebés recién nacidos y de los adultos mayores. Matos explicó que, "la higiene bronquial no es agresiva ni dolorosa y los padres pueden estar presentes durante las sesiones".
Desde Cokiba recomiendan la kinesiología respiratoria para enfermedades respiratorias crónicas o agudas. Y puede practicarse tanto en pacientes que ingresan por consultorio como en aquellos que ya están internados, para evitar la internación o la terapia, según el caso.
Las enfermedades del tracto respiratorio como la bronquiolitis son comunes durante la temporada invernal. Sin embargo aunque muchas veces se trata de patologías inofensivas y transitorias, sino se diagnostican a tiempo y por ende no se aplica el tratamiento o cuidados correspondientes pueden provocar situaciones que requieren tratamientos de alta complejidad.
Según los especialistas quienes estén a cargo de un menor deben estar atentos a estas señales ya que es la clave para prevenir complicaciones. "No solo nos enfocamos en el tratamiento en sí, sino también en la educación a los padres sobre los signos de alarmas. El tratamiente kinesiología en internación consiste en el seguimiento del paciente desde su ingreso hasta su alta y si es necesario su seguimiento posterior por consultorio externo", expresó la especialista.
Congreso
Desde el 9 hasta el 11 de agosto se desarrollará el 7° Congreso Nacional de Kinesiología "Donde práctica y evidencia se unen" que reunirá a 500 kinesiólogos de todo el país. Para inscribirse u obtener más información:
www.cokiba.org.ar. El Colegio de Kinesiólogos bonaerense es referente en la organización del Congreso que se desarrollará en el Sheraton Libertador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los ejes temáticos: Amputados, ATM, Auditoría, Cardio-Respiratorio, Deportismo, Docencia e Investigación, Dolor, Drenaje linfático / Estética, Ergonomía, Geriatría, Hidroterapia, Intensivismo, Neurología, Ortopedia y Traumatología, Osteopatía, Pediatría, Postura, Psicomotricidad y Vestibular.
El licenciado Pablo La Spina, miembro del Consejo Directivo del Cokiba afirmó: "Tomando como punto de
partida las distintas áreas de incumbencia kinésica y considerando las diversas realidades con las que se encuentran los kinesiólogos, en la provincia de Buenos Aires, este Congreso pretende ser un eslabón más en la
cadena del conocimiento y crecimiento profesional". DIB
Guadalupe Matos, especialista en kinesiología respiratoria pediátrica en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil de Mar del Plata, explicó que esta práctica "acompaña la recuperación de los que entran con bronquiolitis en un estado muy agravado, y en la mayoría de los casos, entre un 80 y 85%, estas técnicas consiguen evitar estadios más graves".
El rol del kinesiólogo es fundamental para ayudar a expectorar las secreciones, sobre todo en personas que no pueden hacerlo por sí mismas, como es el caso de los bebés recién nacidos y de los adultos mayores. Matos explicó que, "la higiene bronquial no es agresiva ni dolorosa y los padres pueden estar presentes durante las sesiones".
Desde Cokiba recomiendan la kinesiología respiratoria para enfermedades respiratorias crónicas o agudas. Y puede practicarse tanto en pacientes que ingresan por consultorio como en aquellos que ya están internados, para evitar la internación o la terapia, según el caso.
Las enfermedades del tracto respiratorio como la bronquiolitis son comunes durante la temporada invernal. Sin embargo aunque muchas veces se trata de patologías inofensivas y transitorias, sino se diagnostican a tiempo y por ende no se aplica el tratamiento o cuidados correspondientes pueden provocar situaciones que requieren tratamientos de alta complejidad.
Según los especialistas quienes estén a cargo de un menor deben estar atentos a estas señales ya que es la clave para prevenir complicaciones. "No solo nos enfocamos en el tratamiento en sí, sino también en la educación a los padres sobre los signos de alarmas. El tratamiente kinesiología en internación consiste en el seguimiento del paciente desde su ingreso hasta su alta y si es necesario su seguimiento posterior por consultorio externo", expresó la especialista.
Congreso
Desde el 9 hasta el 11 de agosto se desarrollará el 7° Congreso Nacional de Kinesiología "Donde práctica y evidencia se unen" que reunirá a 500 kinesiólogos de todo el país. Para inscribirse u obtener más información:
www.cokiba.org.ar. El Colegio de Kinesiólogos bonaerense es referente en la organización del Congreso que se desarrollará en el Sheraton Libertador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los ejes temáticos: Amputados, ATM, Auditoría, Cardio-Respiratorio, Deportismo, Docencia e Investigación, Dolor, Drenaje linfático / Estética, Ergonomía, Geriatría, Hidroterapia, Intensivismo, Neurología, Ortopedia y Traumatología, Osteopatía, Pediatría, Postura, Psicomotricidad y Vestibular.
El licenciado Pablo La Spina, miembro del Consejo Directivo del Cokiba afirmó: "Tomando como punto de
partida las distintas áreas de incumbencia kinésica y considerando las diversas realidades con las que se encuentran los kinesiólogos, en la provincia de Buenos Aires, este Congreso pretende ser un eslabón más en la
cadena del conocimiento y crecimiento profesional". DIB

MÁS TÍTULOS
Cerca del 25% de los casos son por esa causa
El color negro es el gran protagonista
Diseño exclusivo y espíritu urbano
NEGOCIOS & EMPRESAS
Educacionales
"EXPERIENCIA ÚNICA"
ECOS DE LA RURAL 2018
SOFTWARE
ESCENARIO POLITICO. El problema de la corrupción. La puja en Cambiemos y en el peronismo. Un sondeo explorador
El ex diputado fue uno de los primeros en denunciar los sobreprecios en la obra pública
La bajada de bandera costará 30 pesos
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR. Tras la tragedia de Moreno, Maite Salerno habla de la realidad local
Las proyecciones apuntaban a la venta de 1 millón de unidades para este año
Existe gran preocupación porque todavía no llegaron las boletas con los más altos consumos del invierno
Con esa suma intentó sobornar al personal policial que lo capturó
LOS TEXTOS DE LA MISA. 18º domingo durante el año
PALABRA DE VIDA. Movimiento de los Focolares
Comentario del Evangelio
Habrá finales en el "Apertura" de +30 y +50
RUGBY. Por el torneo "Clausura" de la Uroba
PRIMERA DE LA LFO. Los albiverdes reciben al equipo de Gabriel Senzacqua desde las 15.30
FEDERAL FEMENINO. Goleó 6-1 a 9 de Julio en la cancha de Loma Negra
Ficharon ayer Merchant, Moya y Morales
AUTOMOVILISMO. La Promocional y la Monomarca entrenaron en "La Bota" para disputar hoy la quinta fecha
BASQUETBOL. Jeffrey Merchant Rigo es nuevo jugador de Estudiantes para la Liga Argentina 2018-2019
HOCKEY. Torneo "Oficial" de la Federación Tandilense
GOLF. Premio "Yo le gané a Cristian Peralta"
Amistoso en España
Velocidad en Pista
DIVISIONES INFERIORES. Una jornada marcada por resultados estrechos
EQUITACION. Una hermosa primera jornada y un buen marco en la pista de Estudiantes
ATLETISMO. En Mayores y Sub 16
KARTING. Comienzan los Playoffs para las seis categorías del Sudeste
LIBROS. Otra excelente obra de la Editorial Plaza & Janés
ENTREVISTA. Eduardo "Chino" Correa y las confidencias de la grabación de su último disco
En la Biblioteca Popular
Desde el 1 y hasta el 7 de este mes
El jueves pasado
Deportivas