Edición Anterior: 3 de Marzo de 2019
Edición impresa // La Zona
El principio 80/20 y el esfuerzo de marketing
Valeria Palavecino (*)
/ Colaboración
En definitiva, la productividad de nuestro trabajo o, para ser más concretos, nuestro esfuerzo e inversiones de marketing no es más que la relación esfuerzo/rendimiento.
Definimos la productividad como la relación que existe entre el producto y los materiales empleados, como lo son materias primas, mano de obra, energía empleada y también nuestra inversión económica.
Tanto como nuestros esfuerzos como las inversiones de marketing no son más que la relación esfuerzo/rendimiento. Uno de los estudios más conocidos es el principio de Pareto que señala "el 20 % del esfuerzo produce el 80 % de los resultados", recae precisamente en la productividad y en el proceso de optimizar.
Les simplifico la historia. La ley de Pareto se formula a finales del siglo XIX por el economista italiano Vilfredo Pareto, al afirmar que, en Italia, el 20 % de la población del país poseía el 80 % de las tierras. Tras extrapolar este estudio a otros países y territorios de diversos tamaños, descubrió que la distribución también era 80/20, o muy similar.
A lo largo de las primeras décadas del siglo XX, teóricos e investigadores de campos muy diferentes de la ciencia dedicaron tiempo a comprobar si esta proporción era aplicable a otro tipo de fenómenos, concluyendo en la mayoría de los casos que en efecto así era. Se formularon titulares como "el 20% de las cosas que haces en un día ocupa el 80% del mismo" o incluso "el 80% de los ingresos de tu empresa vendrá del 20% de tu cartera de clientes".
Evidentemente se trata de porcentajes aproximados; de una estimación que en ningún caso podemos interpretar como verdad absoluta. No podemos aplicarla a la totalidad de fenómenos ni explicar el cien por cien de ellos a través de esta norma. Pero sin duda una aproximación es siempre una guía, y como tal, el principio de Pareto puede sernos de gran ayuda a la hora de planificar nuestras campañas, calendarizar nuestros esfuerzos de marketing o incluso elaborar nuestra agenda semanal de tareas. Y sí, efectivamente, es posible aplicar la ley de Pareto a nuestra propia productividad individual de manera bastante sencilla, te adelanto que es una de esas cosas que se van haciendo más fáciles cuanto más se hacen, ¡pero para nada imposible!
Acá viene lo importante y donde le podremos sacar el jugo a este principio. Lo primero que debemos hacer si queremos aumentar nuestra productividad y trabajar mejor sin trabajar más es entender cómo se produce este fenómeno según el cual el 20% del esfuerzo o del tiempo dedicado devolverá el 80% de resultados (y ocupará el 80% de nuestro tiempo):
1- Identificar las actividades más importantes para darles más prioridad: por supuesto, el primer paso es averiguar qué 20% de nuestras labores genera los resultados más relevantes para nuestro desempeño. Esto lo conseguimos con el tiempo. Una vez que los identificamos, los ordenamos y les damos prioridad. ¡No aterrorices! A veces no es fácil empezar por este punto y es posible que tengamos que ir revisando el orden de las prioridades mientras aplicamos estas reglas. Es muy normal que en distintas ocasiones no sepamos cómo de importante es algo hasta ver el resultado.
2- Identificar qué horario funcionamos mejor: ¿sos persona de mañana o funcionas mejor de tarde? Averiguamos en qué horario se trabaja mejor y dedicamos a las tareas más importantes.
3- Y, por último, aplicamos el 80/20 a nuestros tiempos: no desesperes si ves que estas tareas te llevan mucho tiempo. Al fin y al cabo es lógico que ocurra esto: según el principio de Pareto, recordemos que el 20% más relevante ocupará el 80% de nuestro tiempo.
Este principio es una guía que podemos aplicarlo en diversos campos. No es una ciencia exacta: funcionará en unas ocasiones y en otras no, ¡pero vale la pena probar! * Valeria Palavecino es licenciada en Marketing ([email protected])
/ Colaboración
En definitiva, la productividad de nuestro trabajo o, para ser más concretos, nuestro esfuerzo e inversiones de marketing no es más que la relación esfuerzo/rendimiento.
Definimos la productividad como la relación que existe entre el producto y los materiales empleados, como lo son materias primas, mano de obra, energía empleada y también nuestra inversión económica.
Tanto como nuestros esfuerzos como las inversiones de marketing no son más que la relación esfuerzo/rendimiento. Uno de los estudios más conocidos es el principio de Pareto que señala "el 20 % del esfuerzo produce el 80 % de los resultados", recae precisamente en la productividad y en el proceso de optimizar.
Les simplifico la historia. La ley de Pareto se formula a finales del siglo XIX por el economista italiano Vilfredo Pareto, al afirmar que, en Italia, el 20 % de la población del país poseía el 80 % de las tierras. Tras extrapolar este estudio a otros países y territorios de diversos tamaños, descubrió que la distribución también era 80/20, o muy similar.
A lo largo de las primeras décadas del siglo XX, teóricos e investigadores de campos muy diferentes de la ciencia dedicaron tiempo a comprobar si esta proporción era aplicable a otro tipo de fenómenos, concluyendo en la mayoría de los casos que en efecto así era. Se formularon titulares como "el 20% de las cosas que haces en un día ocupa el 80% del mismo" o incluso "el 80% de los ingresos de tu empresa vendrá del 20% de tu cartera de clientes".
Evidentemente se trata de porcentajes aproximados; de una estimación que en ningún caso podemos interpretar como verdad absoluta. No podemos aplicarla a la totalidad de fenómenos ni explicar el cien por cien de ellos a través de esta norma. Pero sin duda una aproximación es siempre una guía, y como tal, el principio de Pareto puede sernos de gran ayuda a la hora de planificar nuestras campañas, calendarizar nuestros esfuerzos de marketing o incluso elaborar nuestra agenda semanal de tareas. Y sí, efectivamente, es posible aplicar la ley de Pareto a nuestra propia productividad individual de manera bastante sencilla, te adelanto que es una de esas cosas que se van haciendo más fáciles cuanto más se hacen, ¡pero para nada imposible!
Acá viene lo importante y donde le podremos sacar el jugo a este principio. Lo primero que debemos hacer si queremos aumentar nuestra productividad y trabajar mejor sin trabajar más es entender cómo se produce este fenómeno según el cual el 20% del esfuerzo o del tiempo dedicado devolverá el 80% de resultados (y ocupará el 80% de nuestro tiempo):
1- Identificar las actividades más importantes para darles más prioridad: por supuesto, el primer paso es averiguar qué 20% de nuestras labores genera los resultados más relevantes para nuestro desempeño. Esto lo conseguimos con el tiempo. Una vez que los identificamos, los ordenamos y les damos prioridad. ¡No aterrorices! A veces no es fácil empezar por este punto y es posible que tengamos que ir revisando el orden de las prioridades mientras aplicamos estas reglas. Es muy normal que en distintas ocasiones no sepamos cómo de importante es algo hasta ver el resultado.
2- Identificar qué horario funcionamos mejor: ¿sos persona de mañana o funcionas mejor de tarde? Averiguamos en qué horario se trabaja mejor y dedicamos a las tareas más importantes.
3- Y, por último, aplicamos el 80/20 a nuestros tiempos: no desesperes si ves que estas tareas te llevan mucho tiempo. Al fin y al cabo es lógico que ocurra esto: según el principio de Pareto, recordemos que el 20% más relevante ocupará el 80% de nuestro tiempo.
Este principio es una guía que podemos aplicarlo en diversos campos. No es una ciencia exacta: funcionará en unas ocasiones y en otras no, ¡pero vale la pena probar! * Valeria Palavecino es licenciada en Marketing ([email protected])

MÁS TÍTULOS
Está destinado a quienes deseen finalizar el secundario
Original de 1965, fue reconstruida en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Pese a una caída interanual
El Ejecutivo envió este viernes el proyecto al HCD para su aprobación Cómo se definió la tarifa
ESCENARIO POLITICO. A Macri se le coló la campaña y volvió con la polarización. El Intendente y las tres valoraciones
Para el Hospital Garrahan
Profesionales unidos para ayudar
Habrá stands con comida típica, cerveza y también artesanos locales y de la zona
Se realizará del 15 al 17 de marzo en los Centros de Exposiciones y Convenciones de Olavarría
La mayoría va a trabajar en auto, está en contra de la ampliación de la zona y cree que los fines son recaudatorios
La iniciativa se concretó ante la demanda de sus afiliados
Se puede realizar en el Cuartel Central
Será el 27 de abril en La Rioja
Su hermano habló con EL POPULAR: "no sabemos en qué situación está"
Se agravó la acusación por estar cerca de un jardín
Hay un imputado
LOS TEXTOS DE LA MISA. 8º domingo durante el año
El Pontífice se reunió con Fundación contra la Leucemia-Linfomas y el Mieloma
Comentario del Evangelio
Se realizará el 6 de abril
El equipo de Saladillo venció 3 a 1 a Alumni
El "Millonario" pelea por un lugar en la Libertadores 2020
Primera división
NATACION. Una delegación de 6 deportistas viajará hoy rumbo a Santiago del Estero
FUTBOL. Lorenzo Ferrara, uno de los delanteros de Ferro en el Regional Amateur
INFERIORES. Se reanudó el torneo "Apertura"
GOLF. Se disputó un fourball americana
BASQUETBOL. Recibe esta noche a las 20.30 a Ciclista Juninense por la Conferencia Sur de la Liga Argentina 2018-2019
REGIONAL FEDERAL.
Se quedó con la segunda clasificación del año para el Turismo Carretera
TC Pista
TURISMO PISTA. La final de la Clase Uno arranca a las 10 en el autódromo "Hermanos Emiliozzi"
TURISMO PISTA. Debutó en la Clase Tres Alejandro Guarda con la mecánica de Roselló
Santiago Tambucci y Sergio Giacomasso llegaron 7º en cada una de las series
LIBROS. "Archivo Dickinson", de la editorial La Bestia Equilátera
"Verano en Movimiento" pasó exitosamente con distintas y atractivas propuestas artísticas y culturales
Se realizó la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante
Platense recibe a Lilán