22.12.2020 | Información General
El Paro Nacional de Residentes se sintió en Olavarría
Bajo el lema "Sin residentes no hay hospital", los profesionales locales se sumaron a la protesta. Son trabajadores de salud de CABA, Nación, y provincia de Buenos Aires.
Este martes 22 de diciembre se realizó un paro de médicos residentes organizados en asambleas autoconvocadas. Son trabajadores de salud de CABA, Nación, y provincia de Buenos Aires. En Olavarría se desarrolló bajo el lema "Sin residentes no hay hospital".
Los reclamos fueron básicamente tres:
- Salario inicial que sea equivalente a la Canasta Básica.
- Reconocimiento profesional para los enfermeros.
- Pase a planta para sectores como administración y limpieza.
"Los trabajadores de la salud nos encontramos movilizados por nuestro salario. Desde hace semanas, en asambleas autoconvocadas y movilizaciones masivas, venimos reclamando por un aumento salarial que sea acordé a nuestro trabajo, tan precarizado en todos los ámbitos públicos", dice el documento que comenzó a difundirse entre las asambleas.
"En esta lucha nos encontramos residentes, concurrentes y todas los trabajadores de la salud. Hoy contamos con salarios que rozan la línea de la pobreza, con concurrentes trabajando gratis y con profesionales de planta con más de 2 trabajos para llegar a fin de mes", agrega el escrito.
El documento sostiene que "miles de ingresantes al sistema de residencia" no perciben sus salarios "desde octubre". "Los gobiernos mantienen precarizados a sus trabajadores, perpetúan la tercerización de los sectores más golpeados, cómo limpieza y administración".
En otro tramo, el documento cuestiona a los sindicatos por una supuesta "parálisis". Y rechaza los acuerdos alcanzados por Upcn a nivel nacional, que fue del 25 por ciento, y también lo acordada en la CABA por Sutecba.