03.02 | Política
La Comisión de Género entendió que el veto no impide el cumplimiento de la ley de Cupo Trans
Lo expusieron a través de un comunicado tras la reunión de la Comisión que impulsó la ordenanza. Instaron a un trabajo en conjunto del Municipio con la Provincia.
Este miércoles se reunió la Comisión de Género , dando inicio a un nuevo año legislativo, en el que recientemente se conoció el decreto que vetó varios artículos de la ordenanza aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante para la implementación del Cupo Laboral Trans.
De hecho, militantes que estuvieron aquel día en el recinto se habían manifestado muy felices por el paso en la "ampliación de derechos", de accesos, igualdad e inclusión de las minorías.
Tras la reunión encabezada por la presidenta de la Comisión, concejal Alicia Almada informaron que consideraron que "el veto de cinco artículos de la Ordenanza 4568/20 no afecta la esencia de dicha norma, la cual establece un cupo del 1% del total de la planta de empleados municipales para personas Transexuales, Travestis y Transgénero".
Y explicaron que la plena vigencia de la Ley N° 14783/19, establece:
- Que la Autoridad de Aplicación será la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Trabajo provincial.
- Que el Registro de aspirantes "Amancay Diana Sacayán" donde quedarán anotadas las personas Trans que soliciten ser parte del plantel de empleados municipales funcionará bajo la órbita del Ministerio de Trabajo de la Delegación local.
- Que el D.E.M no brindará capacitación ni otorgará becas a las personas aspirantes a un puesto laboral, lo cual debe ser previsto por el Ministerio de Derechos Humanos provincial.
- Por otra parte, se elimina la gradualidad de incorporación a los puestos laborales, no estableciendo tiempos para el cumplimiento de la Ordenanza.
Aseguraron además que observaran "el estricto cumplimiento de la Ordenanza 4568/20".