LIBROS. Novedad de La Bestia Equilátera Son nueve los relatos que componen "La mujer de Guatemala", el nuevo libro de V.S. Pritchett. En ellos se puede apreciar el estilo de un autor profundamente inglés y su particular visión de lo cotidiano.
Especial para EL POPULAR
"La ficción debe iluminar, explotar, refrescar. No creo que tenga que haber otra moral que sea consecuencia de la ficción más allá de la excelencia. La gente busca moralejas en la ficción porque siempre ha habido confusión entre la ficción y la filosofía" dijo John Cheever en una entrevista con la revista The Paris Review publicada en 1976.
Los cuentos de V.S. Pritchett reunidos en "La mujer de Guatemala" parecen seguir los preceptos del norteamericano y desde las primeras líneas demuestran una belleza y una profundidad que pocos autores tienen. Quizás entre Pritchett y Cheever pueden plantearse algunas analogías: la idea de registrar los detalles de lo cotidiano como un elemento que puede cambiarlo todo o la simpleza de los personajes, vidas austeras y un profundo conocimiento de los sentimientos de los hombres.
"Ella tenía un cabello pecaminosamente teñido y voluminoso" escribe en "El buzo", en el cual un aspirante a escritor conoce a una mujer a la que todos desean pero a la que nadie se acerca demasiado. En "Al borde el acantilado" un hombre rehúye de su pasado encarnado en la mujer de un amigo muerto mientras lidia con una novia mucho más joven.
En el cuento que da nombre al libro, un hombre es acosado por una mujer que ha encontrado en él un motivo para vivir, aunque "lo más extraordinario de todo era que ella encarnaba exactamente la clase de mujer que él no podía ni ver pintada: cuadrada, retacona, fea".
En "Una viuda descuidada" un solitario peluquero se va de vacaciones y se encuentra con su vecina, una viuda reciente que lo atropella a preguntas y se mete en su vida privada. El protagonista de "Un viaje a la costa marítima" ha enviudado y viaja a encontrarse con una ex secretaria para proponerle matrimonio. Sin embargo descubrirá que nada es como él lo quiere.
En "La carretilla" una mujer recibe en herencia la casa de su abuela y contratará a un taxista, redimido pecador, que la ayudará con la limpieza y removiendo basura encontrará las huellas de su pasado. "Su matrimonio había sido una de esas amistades espinosas que nunca consiguen transformarse en amor, pero cuya continuidad se mantiene por pura curiosidad" siente el protagonista de "Una chica maravillosa" pero siempre hay oportunidad para el amor.
En "La higuera" un jardinero entabla una relación amorosa con una mujer casada y descubrirá que el dicho "tenga una aventura si lo desea con una mujer casada, pero por el amor de Dios no se le ocurra querer casarse con ella" es tan cierto como que demasiada agua es perjudicial para las plantas. "Cocky Olly" es el cuento que cierra el libro, en el cual una mujer recuerda sus días de infancia en su pueblo natal, los juegos con su vecino y a sus ojos la fiesta perpetua en la casa de al lado.
Son sólo nueve los relatos que forman parte de "La mujer de Guatemala" para le bastan a Pritchett para demostrar su calidad literaria. Algo que ya se había visto en "Amor ciego", su primer libro publicado por La Bestia Equilátera"en el 2011, con el cual sorprendió a los lectores argentinos.