Con variada actividad Los actos incluyeron la presentación de un volumen sobre las familias vascas en el distrito, avances en la web, bailes típicos y el cierre con la cena aniversario.
En primer lugar, el viernes último el profesor César Arrondo presentó el texto "Vascos en Laprida", obra que recorre la historia y actividades realizadas en estos primeros 25 años del "Lagunen Etxea", y donde la mayoría de los vascos lapridenses están reflejados en páginas del libro.
El sábado por la tarde en su sede de la avenida Pereyra se realizó el acto protocolar, donde fue impuesto a la biblioteca de la institución el nombre de "Magdalena Mouján Otaño", profesora y escritora, quien fuera integrante en la formación del Centro de Estudios "Arturo Campion" del Centro Vasco de Laprida.
Contándose con la presencia de la reina de la entidad Valeria Peralta, que fuera elegida primera reina de las Colectividades en Laprida, continuó el acto, donde el dirigente del Centro Vasco local Tomás Barrena y José Domingo Ormaetxea del Centro Vasco de Mar del Plata, procedieron a descubrir la placa.
Luego de la bendición de la placa por parte del padre Enrique Germade, la referente de la Biblioteca María Esther Arrondo brindó una referencia sobre Mouján Otaño, que falleciera a los 79 años en Mar del Plata en junio de 2005. Fue doctora en matemática y ocupó el cargo de Jefe del Departamento de Matemáticas del Consejo Académico de la Universidad Católica de La Plata. También se destacó en el género de la literatura, donde en 1968 obtuvo el primer premio del concurso de cuentos de ciencia ficción organizado por la segunda convención de ciencia ficción de la Argentina.
José Domingo Ormaetxea la recordó como una mujer maravillosa y como compañera en el inicio de las clases de "euzkera" (idioma) en Mar del Plata y su llegada en 2003 a Laprida para formar parte del Centro de Estudios.
Seguidamente Nicolás Chaves que proviene de Buenos Aires socializó ante el público los cambios introducidos en el nuevo diseño de la página web, donde la misma mantiene su núcleo y fueron subidos los libros Guregandik desde el Nº 3 al Nº 9 en formato PDF para poder descargar, los objetivos del Centro de Estudios, sus integrantes, las actividades, galería de fotos, panelistas y puntos de contacto.
Presentan el libro
Fue el turno luego de la presentación anual del libro "Guregandik 10" del Centro de Estudios "Arturo Campion" del Centro Vasco de Laprida, que es una experiencia única en su tipo en la diáspora vasca a nivel mundial, destacaron el Lic. Eduardo Torry y del profesor Cesar Arrondo como integrantes del mismo.
En una apretada síntesis Torry enumeró textos de escritores como Angel Recalde, Carlos Martínez, Nicolás Chaves, Eduardo Torry, Ramón Zabala Aguirre, otros temas abordados con relación sobre la transición política española, César Arrondo que se refiere al ex presidente argentino Roberto Marcelino Ortiz que era descendientes de vascos que dio lugar a un comité para descendientes de vascos para posibilitar el ingreso de exiliados vascos en la Argentina y también reserva este número la historia de los Goicochea en el Chaco Argentino.
El acto fue cerrado por bailes vascos a cargo de los niños más pequeños "txikis" y medianos, dirigidos por su profesora Ileana Peralta para finalizar con el juego de la rayuela en Euskera.
A las 20 se ofició una misa en el templo parroquial Santos Joaquín y Ana y las 21 se realizó la Kalejira (desfile) en el Club A. Lilán, para cerrar con la cena 25º aniversario, donde hubo agradecimientos, bailes vascos, canciones y sorteos.