Hasta el domingo 12 se llevarán a cabo actividades de formación y horneado de arcilla en La Calera 1888 Hoy a primeras horas de la mañana se llevará a cabo el Primer Encuentro Nacional de Ceramistas en La Calera 1888. Habrá charlas sobre geología, la formación y horneado de cerámica y visitas a caleras, y un curso arancelado que dictará el reconocido artista Carlos Moreyra. El evento reunirá a importantes escultores y ceramistas del país. Hay más de 30 inscriptos.
"Hay que "resaltar la importancia de pisar el suelo donde se formó una parte muy importante de nuestro planeta a través de la materia prima", planteó ayer el escultor Mauricio D’Amico, coordinador del Primer Encuentro Nacional de Ceramistas que comenzará hoy en La Calera 1888 en la localidad Sierras Bayas. El evento dará inicio a las 8.30 luego de una cálida recepción y un desayuno en conjunto y reunirá a importantes escultores y ceramistas de distintas partes del país. La propuesta se extenderá hasta el domingo 12 de febrero y se trata de una apuesta autogestionada con apoyo de empresas y comercios.
La iniciativa es coordinada por el reconocido escultor olavarriense Mauricio D’Amico, quien en diálogo con el programa radial "Mejor de Mañana" por FM 98Pop (98.1) que se emite por EL POPULAR Medios adelantó que "ya son más de 30 las personas inscriptas hasta el momento, inclusive llegó una persona en moto desde Berisso que no estaba inscripto y estamos esperando la llegada de muchísima gente más".
"Es un número fabuloso para trabajar y estimamos superar las 40 personas", sostuvo el escultor en relación con las expectativas que tienen para este histórico encuentro y agregó que llevan "casi una semana de trabajo, de creatividad y compartiendo muchas vivencias: desde el conocimiento científico hasta la amistad", contó.
Cronograma
Durante las jornadas se expondrán esculturas y ornamentos, pero también tendrá conferencias sobre Geología, Arqueología e Historia. Habrá teatro y fogones, además de espectáculos artísticos.
Luego de la recepción y el desayuno continuará la acreditación correspondiente, una charla sobre materias primas y preparación del material. Después será el turno del descanso, a las 12.30, para continuar a las 15 con la preparación de material y una charla sobre pautas y diseños a abordar durante el encuentro. Seguirá con la construcción de obras. A las 19 se hará una conferencia sobre La Calera, sitio histórico recuperado, a cargo de la licenciada Cecilia Alves. La jornada cerrará a las 21 con un espectáculo artístico.
Mañana miércoles se realizará una meditación a cargo del Estudio de Yoga "Namasté", a las 8. La jornada continuará con la construcción de obras y retomará luego a las 15 con el comienzo del mural en homenaje a los antiguos caleros que forjaron la minería en la zona y especialmente en el sitio histórico La Calera 1888.
A las 18 se prevé la conferencia "El poblamiento humano en el centro-oeste de los pastizales pampeanos", a cargo del licenciado en Antropología Pablo Messineo. A las 19 se disertará sobre "La alfarería prehispánica pampeana: una mirada desde la Arqueología" la licenciada en Antropología Erika Borges Vaz y las 21 llegará un nuevo espectáculo artístico.
El jueves 9 desde las 8 se prevé una visita al yacimiento de arcillas de la familia Aust en la localidad de Sierras Bayas, con charla y puesta en común sobre la historia geológica del lugar (Sistema de Tandilia), que estará a cargo del geólogo y profesor de la UBA, doctor José Selles Martínez. Luego se construirán obras y continuará la actividad a las 15 con el mural en homenaje a los antiguos caleros.
A las 18 habrá una conferencia sobre la perspectiva geológica y mineralógica de los materiales, a cargo del geólogo José Selles Martínez. A las 21 cerrará un espectáculo artístico.
En esa línea, el coordinador de encuentro argumentó que con el doctor José Selles Martínez "tenemos proyectado ir al yacimiento y es una experiencia fabulosa y es la ratificación sobre todos los ensayos que se practican con la arcilla, la idea es que la gente se pueda llevar material", recalcó el reconocido escultor olavarriense.
El viernes 10 a las 8 se habrá otra meditación a cargo de Namasté. Luego se realizará la charla sobre pigmentos y engobes. Todo continuará con ensayos de materias primas extraídas de yacimiento visitado y la construcción de obras.
Después de las 15 se prevé la continuidad del mural en homenaje a los antiguos caleros de la zona. A las 19 habrá una charla sobre "La tribu Catriel", a cargo del historiador olavarriense Walter Minor, y a las 21 se presentará el espectáculo "El Barro y Yo" modelado en vivo a cargo del maestro ceramista escultor Carlos Moreyra.
"Queremos que la gente comparta esta información y puede venir con una libreta y tomar apuntes para que quede registrado", puntualizó Mauricio D’Amico con respecto a las modalidades que llevarán a cabo en las actividades propuestas.
El sábado 11, desde las 8.30, se realizará otra meditación de yoga a cargo de la profesora Valeria Alves y se procederá a la terminación de obras y construcción de horno con ladrillos y utilización de leñas. A partir de las 15 se realizará el horneado de obras con plantación de árboles frutales. Además, se culminará el mural en homenaje a los antiguos caleros que forjaron la minería en la zona y se retirarán las piezas del horno. Cerrará la jornada un nuevo espectáculo artístico.
El domingo 12, último día del encuentro, se realizará una puesta en común sobre el evento, a las 9. Luego se realizará la entrega de diplomas y se hará un almuerzo de despedida.
"La creatividad es innata a todo ser humano así que bienvenido quien quiera experimentar con arcilla", finalizó Mauricio D’Amico invitando a toda la comunidad a participar del encuentro y a disfrutar de la valoración artística en una jornada pensada en el compartir.