Olavarría booked.net
+16...+17° C
CLASIFICADOS

Importante reconocimiento en Palermo para Cabaña "La Camila"

Después de 13 años de trabajo ininterrumpido, la cabaña "La Camila" de Fernando Castillo logró uno de los principales reconocimientos a los que se puede aspirar: una vaquillona de producción propia recibió el premio Reservado Gran Campeón en la exposición de Palermo. El productor atribuye el mérito al esfuerzo familiar y en particular, al trabajo realizado por su hijo Juan Emilio.

Miguel Viñuales

La Cabaña "La Camila" de Fernando Castillo obtuvo uno de los mayores reconocimientos en la última exposición de Palermo, ya que una de sus vaquillonas obtuvo el premio Reservado Gran Campeón 2017. Esto es, dicho de manera más simple, "Amanecer" -como ellos le llaman- es una de las dos mejores hembras Hereford del país. La vaquillona tiene dos años y se encuentra preñada.

Castillo considera que el premio no solo es un logro para su empresa sino también algo importante para Olavarría, en particular para otros cabañeros que trabajan de manera similar, generando su propia producción de manera casi artesanal. Y destacó que gran parte del mérito se debe al cuidado y capacidad de Juan Emilio, uno de sus hijos, ya que La Camila es una empresa familiar donde Fernando trabaja día a día junto con él y su esposa Karina Domínguez.

-¿Cuándo empezaron con la cabaña?

-Arrancamos en el 2004, completamente desde cero pero con un objetivo bien claro, ya desde el inicio empezamos a ir a Palermo. Si bien estamos relacionados con el campo desde antes, ya que era de mi abuela, la cabaña empieza como un proyecto familiar nuevo que impulsamos junto con mi esposa Karina, nuestro hijo era muy chico entonces aunque le gustaban mucho las vacas. En la liquidación de La Legua compramos los primeros vientres, de la raza Hereford.

-¿Esperaban este premio?

-Desde el principio empezamos a lograr premios menores, de a poco fuimos mejorando. El año pasado sacamos el gran campeón macho de otoño, en Balcarce. Desde que empezamos estamos participando en las tres exposiciones importantes de Hereford, la de otoño que es en mayo, Palermo y la nacional que va rotando las sedes. Hay otras, pero en esas tres nunca faltamos y siempre venimos logrando mayores reconocimientos, pero este fue el mejor premio que obtuvimos, por la importancia de Palermo.

-¿Qué representa para ustedes este logro?

-Es muy fuerte, un reservado gran campeón en una exposición tan importante significa que tu vaquillona es una de las dos mejores del país. Es muy difícil llegar, tenés que pasar una muy estricta admisión, ganar la categoría, ganar el campeonato y recién ahí estás en la final. Y una vez ahí, es tan fino todo que en realidad no saben bien cuál elegir, podría haber sido la nuestra en vez de la otra.

-Es decir, esto consolida la orientación elegida…

-Son más de trece años de planificar, invertir en genética, discutir, capacitarnos. Además, esta es una vaca nuestra, no una hembra comprada, la madre es una vaca donante ya grande, de unos 10 años, que viene dando la línea o fenotipo que buscamos. Después, el trabajo del día a día con la nutrición, el cuidado, la sanidad, el cuidado del pelo los últimos meses. Nosotros lo hacemos personalmente, en familia.

-¿Porqué eligieron Hereford? Es una raza que no se ve tanto en la zona hoy…

-Fue una cuestión personal, a mí me gustaba. En cuanto a la difusión, suele pensarse que está en segundo lugar respecto de Angus, pero eso es solamente así acá en el centro, en la zona nuestra. En los climas extremos, ya sea el sur o el norte del país, es prácticamente la única raza que ves por su adaptabilidad, en el norte generalmente cruzada como Braford o careta, eso se ve en canal rural cuando muestran hacienda del país. En San Luis, Mendoza, en la Mesopotamia, o de Bahía Blanca para abajo es todo Hereford. Sin embargo, la mitad de las ventas son acá en Olavarría, en San Luis, y después según la exposición.

-¿La raza ha tenido cambios en todos estos años?

-Sigue siendo un animal muy carnicero, de un frame relativamente grande, pero se ha achicado mucho. Aunque en Buenos Aires prevalece Angus, hay gente que tiene su rodeo Hereford. Hay un mito de un animal que tiene muchos requerimientos, en la década del 80 trajeron toros muy americanos, de frame 7 u 8, pero hoy no pasan del 4,5 o 5. No es un toro grande. Esta vaca que ganó, vos la ves y si bien tiene carne y volumen, es una vaca mediana. No es por defender la raza, pero es muy buena para novillos pesados, carniceros, o destetes grandes. Tiene mucho hueso, pero no come significativamente más que otras razas británicas.

- ¿A qué edad se incorporó su hijo?

-Juan Emilio está desde el comienzo, ya a los 12 años entraba todos los animales chicos, porque no le daba el cuerpo para un senior. Hoy tiene 23, y la verdad es que gran parte del mérito de este premio es suyo, este año estuvo dos meses capacitándose en Estados Unidos, en una cabaña donde sacaron el gran campeón en Denver, y aprendió mucho. En años anteriores estuvo capacitándose en Brasil y otros lugares.

-¿Qué representa este premio para el futuro de la cabaña?

-La verdad es que fue una alegría enorme, estuvimos ahí nomás con la vaca de Lavalle de ser la gran campeona, como dijo el jurado tenían que elegir solo una y optaron por la otra. Nuestra forma de trabajar es artesanal, en familia, se invirtió mucho, vemos como Juan Emilio aprende y es el responsable de este logro, son muchas cosas. Es un gran logro, obtenido en base a trabajo y sacrificio, que confirma lo que venimos trabajando y seguiremos buscando mejorar en esta línea.

Ultimas Noticias
Otras Noticias