Era el único de los tres acusados que se encontraba privado de su libertad. La medida fue dispuesta desde la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial de Azul, que entendió también lo sucedido como un episodio "culposo", contrario a lo planteado desde la fiscalía.
La novedad fue confiada a este Diario y se trata de la situación procesal de Lucas Álvarez, el joven de 26 años que se encontraba detenido a inicios del presente mes y trasladado luego a una sede penitenciaria de Sierra Chica. Una de las particularidades de su captura, llevada a cabo en tareas conjuntas de la Sub-DDI local y comisaría Primera, es que para llevar a cabo la misma la jueza de Garantías Fabiana San Román había desestimado, o más bien aminorado la imputación, pero igual avaló seguir adelante.
En otras palabras, la requisitoria de detención realizada por la fiscal de la causa, la doctora María Paula Serrano, había sido bajo la figura penal de "homicidio simple con dolo eventual". La jueza de Garantías local no compartió los fundamentos del encuadre y entendió que todo fue un hecho "culposo", pero agravado por estar implicado en una picada -tal cual lo estipula el artículo 193 del Código Penal-, por ello igualmente avaló seguir adelante con la detención.
La medida cosechó el rechazo de la defensa de Álvarez, llevada a cabo por la defensora oficial azuleña Mariano Mocciaro, quien ya en el inicio de la causa había planteado ante la Cámara azuleña la eximición de prisión. Al concretarse la detención, el pedido quedó "abstracto" pero fue reconvertido en un planteo contra la captura que cosechó el visto bueno con el correr de las últimas horas.
Los magistrados azuleños, siguiendo con el encuadre dispuesto por el Juzgado de Garantías local en su dictamen, avalaron lo requerido desde la defensa al plantear que se trata de un hecho excarcelable, y por ende el acusado debía recuperar su libertad. A la par, en la resolución de primera instancia no es habría ahondado en peligros procesales y al no detectarse los mismos no hay mayores elementos para seguir manteniendo detenido al acusado.
EL POPULAR logró conocer que desde la Fiscalía Nº 4, pese a este revés, se seguirá peleando para lograr modificar el encuadre penal. Esta postura ya quedó en evidencia semanas atrás, más precisamente cuando se produjo la detención de Álvarez y su posterior remisión a sede judicial para ser indagado. En aquella ocasión, la doctora María Paula Serrano al notificarlo de las actuaciones en su contra lo hizo por el delito de "homicidio simple con dolo eventual"; el joven luego haría uso de su derecho a negarse a prestar declaración indagatoria.
Las responsabilidades
Vale recordar, tal cual había sido anticipado en exclusiva desde estas páginas, que si bien son tres los acusados, la situación de Álvarez es distinta a la de las otras dos personas implicadas. Todo esto se desprende de las pericias requeridas por la fiscal María Paula Serrano y, primordialmente, el análisis de las cámaras de seguridad, tanto municipales como privadas. A partir de esto último se habría acreditado que el auto conducido por el acusado fue el único que impactó al de la víctima, Nicolás Carballo, cuyo deceso se confirmaría momentos después.
Es por ello que a Álvarez se le reprocha de manera penal el homicidio, algo que se agrava por el artículo 193 del Código Penal, es decir por estar corriendo una picada. A los otros dos acusados sólo se les imputa esto último, tal cual lo entendió también la jueza de Garantías Fabiana San Román. Es por ello que hasta el momento no han prosperado medidas procesales en su contra.
Inclusive, hasta el momento no se los ha llamado a prestar declaración indagatoria. Este Diario logró conocer que todo se encuentra sujeto a lo que arrojen diversas medidas de prueba que ya fueron requeridas, entre ellas una pericia mecánica a los vehículos de los acusados, con la cual se buscará determinar si presentaban diversas modificaciones con respecto a los modelos originales y, más aún, si algunas de ellas son para lograr mayor velocidad. Una vez que arriben estos elementos a la mesa de trabajo de la Fiscalía Nº 4 se avanzaría con las declaraciones.
Vale destacar, por último, que la investigación cuenta también con numerosos testimonios de testigos, varios de ellos de personas que de manera espontánea se acercaron a la sede judicial a colaborar. En cuanto a pericias refiere, especialistas detectaron que el auto que chocó al de la víctima circulaba una velocidad apenas menor a los 90 kilómetros por hora. El rodado de otro de los acusados lo habría hecho a una velocidad aún mayor.