Ayer presentaron sus libros y realizaron las respectivas charlas destacados escritores, como las doctoras Claudia Bregazzi y Cristina Huberman (sobre el espectro autista y el psicoanálisis), Sandra Aranda, Gabriel Olivieri, Olga Eyler, Gabriela Exilart, Andrea Milano y cerró Federico Andahazi con su libro "La matriarca, el barón y la sierva".
Este es el programa a realizarse en el Centro Cultural: a las 17, el escritor local Diego Rojas presentará su libro "Justo a tiempo" junto a la ilustradora Valeria Cis (Auditorio exterior).
También a las 17, Néstor Omar Lucero presenta su libro "Tejedor de sueños" (Sala 5).
A las 18: Fernando Soriano presenta su libro "Marihuana. La historia: de Manuel Belgrano a las copas cannábicas" (salón Auditorio).
A las 18: Patricia Ratto presenta su libro "Faunas" (Sala 5).
A las 19: se realizará un homenaje al escritor local y presentación del libro "Instantes", por Silvia Pirillo, junto a Raquel Gallo (Auditorio exterior).
A las 20: presentación de "Retratos", espectáculo de narración oral a cargo de Belén Torras (Sala 5).
Mañana. En dos escenarios continuará mañana Libros en Olavarría. En el Teatro Municipal: a las 10 y a las 15 se realizará el espectáculo de narración a cargo de Verónica Alvarez Rivera (EP). Mientras que en el Centro Cultural "San José" el programa es más largo:
A las 16, "Coffee Break" organizado por la Biblioteca Popular "Armando Collinet" (Microcine).
A las 17: Miriam Casco, Lorena Colello, Andrea Isern y Lucrecia Ochoa presentan su libro "Orientaciones para escribir en la universidad". Coeditado por las Facultades de Ciencias Económicas (FCE) y Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). (Auditorio)
A las 17.30: "Pausa Café", organizado por la Biblioteca Popular "Armando Collinet" (Microcine).
A las 18: charla "Diseño de una imagen fotográfica" a cargo de Floral Zu, dirigida a estudiantes o profesionales de la fotografía, el diseño o cualquier actividad audiovisual (Auditorio).
A las 18.30: conversatorio "A leer se aprende por las orejas", a cargo de Maryta Berenguer, dirigido a estudiantes y docentes de las carreras de Literatura y Magisterio (Sala 5).
A las 19: Diana Bellessi presenta su libro "Fuerte como la muerte es el amor" (Auditorio).
A las 20: Luciana Peker presenta su libro "La revolución de las hijas" (Auditorio).