Entre las actividades previstas por la Facso se encuentran la presentación de la colección "Cuadernos de cátedra"; el libro "Orientaciones para escribir en la universidad"; Editorial Unicén con sus producciones; Diana Bellessi que presenta su libro "Fuerte como la muerte es el amor"; un taller para adultos mayores; el show de stand up científico a cargo de "Los Poper"; y un conversatorio con "Nico Ilustraciones".
Cronograma
Lunes 2. Centro Cultural San José - 17 horas: Miriam Casco, Lorena Colello, Andrea Isern y Lucrecia Ochoa presentan su libro "Orientaciones para escribir en la universidad". Coeditado por las Facultades de Ciencias Económicas y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. (Auditorio)
Centro Cultural San José - 19 horas: Diana Bellessi presenta su libro "Fuerte como la muerte es el amor" (Auditorio). Diana Bellessi es una poeta argentina, integró la revista Feminaria y el Diario de Poesía. Fue una de las fundadoras de la cooperativa editorial Nusud. En 2004 obtuvo el Diploma Konex al Mérito y nuevamente en 2014.
Martes 3. Centro Cultural San José - 19 horas: Presentación de la colección "Cuadernos de Cátedra". (Sala 5)
- "Apuntes sobre el trabajo etnográfico". Autores: Ludmila Adad, Juan Pablo Matta, Carlos Paz, Emilio Tevez, Agustina Girado y Silvia Attademo
- "Marx, Durkheim, Weber: revolución, orden y desencanto". Autores: Mónica Sterki, Martín Porta y Brenda Bahl
- "Recorridos en Comunicación y Cultura. Convergencias y distanciamientos epistemológicos de un campo de estudio". Autores: Belén Fernández Massara, Gastón Marmissolle y María Sol Pallero.
Miércoles 4. Centro Cultural San José - 14 horas: Cuento e interpretación en lengua de señas. Laboratorio de Idiomas de la FACSO (Prof. Noelia Díaz) e Instituto de Enseñanza Oral (IDEO) (Sala 5).
Jueves 5. Centro Cultural San José - 19 horas: Taller para adultos mayores "Viajes", a cargo de María Teresa Sanséau y Mónica Cohendoz (Microcine).
19 horas: Presentación Circuito Cultural "Margen Izquierda del Tapalqué", actividad propuesta por el Centro Cultural Universitario UNICEN (Sala 5).
Viernes 6. Teatro Municipal - 15 horas: Espectáculo de Stand Up Científico a cargo de "Los Poper". Son el primer grupo de Latinoamérica en hacer divulgación de la ciencia a través del humor. Integrado completamente por científicos, este equipo ha alcanzado prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Centro Cultural San José - 18 horas: Presentación del libro "Ciudades (in)descifrables: imaginarios y representaciones sociales de lo urbano". Editorial Unicén en coedición con editorial de Colombia. Presentan el libro uno de los editores Dr. Ariel Gravano y dos de sus autoras, Lic. Ana Silva y Lic. Silvia Boggi. (Sala 5)
Domingo 8. Centro Cultural San José – 19 horas: Conversatorio con Nico Ilustraciones: "La experiencia del arte en época de redes sociales". Acompañan la charla: Manuel Díaz Vigo (artista plástico e ilustrador) y Darío Ledesma (escritor).