Crono: tras el mapa del sueño de los argentinos

¿A qué hora se acuesta? ¿Cuántos minutos tarda en quedarse dormido? ¿En qué horarios utiliza habitualmente dispositivos electrónicos móviles? ¿Se despierta con o sin despertador? ¿Duerme siesta? ¿Cómo duerme?

Estas son algunas de las preguntas de la encuesta nacional que un grupo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) está llevando adelante para armar el mapa completo de la relación que los argentinos tienen con el sueño.

La investigación se llama Crono Argentina y es una convocatoria online, abierta, gratuita, confidencial y anónima que no demanda más de 20 minutos. Para participar es necesario vivir en el país y tener más de 13 años. Comenzó en noviembre de 2017, ya tiene más de 15 mil respuestas y antes de que finalice el año se hará el primer corte y se presentarán los análisis estadísticos iniciales.

Se trata del estudio más grande sobre el sueño que se lleva a cabo en el país, con la esperanza de que, cuando termine la estadística, la información recabada sirva como una herramienta pública para discutir el huso horario en el que debiera estar Argentina, entre otras cuestiones. Según explica, cambios como ese podrían producir una mejora en el sueño, la productividad, la propensión a enfermedades y hasta el estado de ánimo de los argentinos.

Lo cierto es que la exposición a la luz natural pareciera ser una de las claves para paliar todos esos males, y de la que depende, también, que el sueño sea más reparador y profundo. "El objetivo de este estudio -explica el biólogo Diego Golombek-, es que la gente sea más consciente de la biología y su relación con el medio ambiente. Si además de eso podemos sacar conclusiones que aconsejen, mejoren y ayuden a las decisiones de políticas públicas, mejor".

Se puede participar accediendo a la página www.cronoargentina.com.

Ultimas Noticias
Otras Noticias