¿Por qué se celebra el día de San Valentín, el 14 de febrero?

Se trata de una tradición milenaria que tiene sus orígenes en la antigua Roma. Conocé la historia.

La tradición de regalar flores en este día nace de una ofrenda floral hecha a la tumba de San Valentín. Esta fue hecha por Julia (una hija del emperador Claudio II) como muestra de su amistad hacia San Valentín. Según la historia, San Valentín le devolvió la vista cuando ella era una niña. Las flores son un símbolo de amistad y amor duradero. A partir de este acto la tradición de conmemorar a San Valentín comenzó a hacerse popular en países como Alemania y el Reino Unido, para expandirse luego a la mayor parte del globo. En España esta tradición comenzó a celebrarse en el siglo XX como un mecanismo para impulsar el comercio. Actualmente se celebra el 9 de octubre en la comunidad valenciana, y en Cataluña el 23 de abril. En el resto del territorio español se conserva la fecha original del 14 de febrero. En Colombia, Perú, Nicaragua y Puerto Rico se celebra como el "Día del Amor y la Amistad". Para el caso de Colombia, esta celebración toma lugar el tercer sábado de septiembre y fue instituida en 1969.


Entre tanto, en Perú, Nicaragua y Puerto Rico se mantiene la fecha del 14 de febrero. En Bolivia también se conoce bajo el mismo nombre, aunque se celebra el 21 de septiembre de cada año. Esto ya que este día marca el inicio de la primavera. En Chile, Argentina, Cuba y Brasil se celebra como "Día de los Enamorados". En Chile, Argentina y Cuba se conmemora el 14 de febrero al igual que la celebración a nivel mundial. Entre tanto, en Brasil la celebración toma lugar el 12 de junio en homenaje a San Antonio de Padua (santo casamentero del Brasil). México, Venezuela, República Dominicana, Uruguay y Ecuador también mantienen la celebración el día 14 de febrero según la tradición original.

Ultimas Noticias
Otras Noticias