El primer capítulo de la serie "Street Food: Latinoamérica" tiene como protagonista a nuestro país y con él, a las chicas del puesto 3 del Mercado Central de Buenos Aires. Ellas preparan una tortilla de papas española rellena con extra queso que las ha hecho famosas más allá de los límites del lugar.
Fue con la llegada de Romi, su pareja y socia, que el proceso de transformación terminó de completarse, no sin obstáculos. Y eso las posicionó como uno de los lugares destacados del Mercado cuya historia ahora está disponible en netflix.com/streetfoodlatinamerica.
"¡Enloquecidas estamos!", le confiaron a El Cronista ante la pregunta de qué sienten al ver el trabajo de tantos años inmortalizados en la plataforma de streaming más popular del mundo. Admiten que sus celulares están explotados de mensajes sin leer a los que quieren responder con tiempo y que el cariño y las felicitaciones les llegan de todas partes. "El año pasado veíamos en casa la primera edición de ''Street Food'' y nos preguntamos dónde filmarían la siguiente. Pero ni en nuestros sueños más locos nos imaginamos que íbamos a formar parte", relataron.
En el episodio, además de mostrar el local, cuentan un poco su historia y hasta conflictos que surgieron. ¿Cómo vivieron esa exposición? "Al principio son sensaciones encontradas. Una no toma dimensión cuando está ahí, no entiende adónde está yendo, qué le vas a contar tu vida a todo el mundo de manera literal. Pero, por otro lado, en el local estás todo el día expuesta, hablás de algo y te escuchan mínimo 10 personas. Es como que ya tenemos nuestro propio reality diario", confiaron entre risas.
"Entendés que cuando se trabaja con esfuerzo, amor y pasión, eso te lleva lejos, aunque suene como un frase hecha. Esto nos hace darnos cuenta de que nada es imposible", aseguraron ambas.