Los sueños de Juan Carlos Banegas para "Secreto en el Mar"

El tema fue postulado para los premios "Gardel" El cantautor hinojense habló de este tema que es un tributo a los héroes del ARA San Juan, y reveló el deseo de que sea interpretado por algunas voces reconocidas por su alto compromiso social.

Después de escribir la letra de "Secreto en el Mar", de pasársela a su compañero y amigo Pablo Barceló para que agregue la música, de llegar a los arreglos de Santiago Wally, y de ganar la calle con este tributo a los héroes del ARA San Juan, de ser postulada para los premios "Gardel", Juan Carlos Banegas tiene otro sueño para su canción.

Que le pongan su voz intérpretes que han hecho emocionar al país por su talento y con su enorme compromiso social. "Este tema es para que lo hagan Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale" dijo.

En el transcurso de la semana pasada se supo que "Secreto en el Mar" fue postulado para los premios "Gardel" en las categorías "Canción del año", "Mejor nuevo artista", "Mejor canción de dueto".

"Esto nos provoca mucho orgullo; lo bueno sería estar, y ganar una estatuilla sería maravilloso" sintetizó Banegas.

"La oportunidad de competir en un premio de tanto prestigio para nosotros es muy importante. La canción en tan poco tiempo ha tenido un largo recorrido y ya veremos cómo sigue avanzando" expresó.

La musa inspiradora apareció luego de un acto en homenaje a los 44 marinos desaparecidos en aguas del Atlántico Sur, entre ellos el olavarriense Diego Wagner Clar, celebrado en Hinojo.

"Creo que la escribí en noviembre de 2019, después de una charla que Emilio (Wagner) y Cata (Catalina Clar) brindaron en el Museo de Hinojo" recordó.

"En esa charla me llegó muy hondo todo el sufrimiento que expresaban los papás de Diego, sobre todo Emilio, y al regresar a mi casa empezaron a brotar las estrofas" contó el integrante del dúo olavarriense.

Ni bien pisó la vereda Juan Carlos ya tenía el disparador de la canción en su mente y la necesidad de reunirse con su máquina de escribir antes de que alguna palabra se perdiera en el camino: "Las dudas en formas de olas llegan a la costa sur"...

"Esa misma noche me puse a escribir, fue un sábado. Cuando la completé se la pasé a Pablo (Barceló) y le dije ‘escribí algo sobre el ARA San Juan’. Pablo la leyó y me respondió ‘está buenísimo’. Creo que a los tres o cuatro días estaba lista la música, pero se la pasamos al whatssapp de Emilio para que nos dé el okey antes de seguir avanzando" relató Banegas.

En el camino apareció Santiago Wally para hacer los arreglos.

"El interpretó muy bien el sentimiento de la canción. Arranca con un sonido de sirena de barco, en el medio aparecen como voces y ruido de olas. Creó un clima muy especial y con todo en la mano se grabó" destacó.

La grabación fue en los estudios Grammy y se hicieron algunas fotografías con Florencia Lurbet.

"Cuando uno empieza a escribir no se imagina hasta dónde puede llegar una canción. Uno interpreta una situación, se sienta a ponerla en palabras y la gente hace el resto. Por suerte la canción gustó muchísimo" celebró orgulloso.

"Secreto en el Mar" llegó a varios comunicadores capitalinos, como Florencia Ibáñez, Guillermo Stronati, y como réplica aparecieron los llamados telefónicos desde distintos lugares, algunos cercanos, otros sorprendentes.

"Me hicieron una nota de una radio de Salta, donde también la canté, y hace poco se comunicó conmigo un periodista peruano que tiene un programa con mucha llegada a la comunidad latina en Columbus, Ohio (Estados Unidos), y me anticipó que cuando regrese de unas vacaciones en su país va a emitir la canción" reveló.

"Todas las voces" se llama el programa citado por Juan Carlos, que se emite en "Columbus al día Radio", conduce Carlos Zúñiga y se presenta en redes sociales como "Música trova y folklore hispanoamericano desde Ohio para el mundo".

Hace horas nomás, Juan Carlos fue entrevistado para hablar de "Secreto en el Mar" por una radio de Bogotá.

Hoy, que la canción tiene su espacio fuera de las fronteras de Olavarría, le gustaría que siga levantado vuelo y confesó su máximo deseo.

"Este tema es para que lo hagan Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale. Se puede pensar en un montón de artistas, pero pocos le pondrían un énfasis interpretativo como ellos" opinó.

"Por una cuestión ideológica, por un compromiso social, otros dos intérpretes que me gustaría que tomen esta canción serían Léon Gieco o Víctor Heredia. Queremos que la puedan cantar estos artistas que tienen un modo tan especial de decir las cosas" resaltó el cantautor hinojense.

Sin embargo el éxito más grande que tiene "Secreto en el Mar", según Juan Carlos, no hay estatuilla capaz de reconocerlo: "Lo más bueno de esta canción es que Emilio y Cata se sintieron muy representados".

"Están muy emocionados por este reconocimiento para el premio Carlos Gardel, lo mismo que muchos padres de los 44 héroes del ARA San Juan que ya la habían escuchado cuando se hizo el homenaje por los tres años en Hinojo. La tienen como una canción propia, casi como un himno" cerró.

Los premios "Gardel"

Los "Premios Carlos Gardel" son otorgados cada año desde 1999 y distinguen a la actividad artística realizada durante el año anterior.

Se trata del galardón a la música más importante entre los concedidos en la Argentina, y cuentan con la organización de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF).

Desde 2003, el reglamento de las distinciones que entrega la industria discográfica a las producciones musicales estableció que el "Gardel de Oro" es para el ganador del rubro "Mejor álbum del año".

Hasta entonces era concedido por la excelencia musical del artista.

En su primera etapa el "Gardel de Oro" fue a parar a manos, entre otros, de genios de la música nacional como Sandro, Mercedes Sosa, León Gieco, Charly García y Gustavo Cerati.

El jurado de los Premios está integrado por músicos, periodistas y otros miembros de los medios de comunicación, productores de espectáculos, ingenieros de sonido y diversas personalidades vinculadas a la música.

Ultimas Noticias
Otras Noticias