Creen que un extranjero integra el grupo que atacó el edificio de Clarín

Fuerte repudio de todo el arco político Los investigadores trabajan sobre una huella digital que quedó en un explosivo y no figura en el Renaper.

Uno de los integrantes del grupo que atacó el lunes a la anoche con bombas Molotov el edificio del diario Clarín podría ser extranjero.

Los investigadores trabajan sobre esa hipótesis a partir de una huella digital nítida recuperada sobre un explosivo que no detonó y se la comparó con la bases del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y de personas con antecedentes penales: el cotejo dio negativo. Eso hizo pensar a los investigadores en que el sospechoso puede no ser del país, publicó el portal de La Nación.

En tanto, las autoridades analizan con las cámaras de la Ciudad las imágenes de la llegada y la huida del grupo que protagonizó el ataque y que fue filmado por las propias cámaras de Clarín. Llamó la atención que el ataque no fue en la entrada habitual de los periodistas e invitados sino en una puerta lateral, sobre Tacuarí, que es la dirección que aparece registrada en Google como del grupo Clarín.

Hizo pensar este detalle en la falta de una inteligencia previa y cierta improvisación.

El juez federal Luis Rodríguez le dio intervención al Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) de la Policía Federal Argentina, que depende del gobierno nacional, con lo que los primeros trabajos ya no quedarán exclusivamente a cargo de la Comisaría 4 D de la Policía de la Ciudad.

"Muestra de intolerancia"

El ataque perpetrado contra la sede del Grupo Clarín cosechó ayer el más enérgico repudio del presidente Alberto Fernández y de buena parte del arco político, que reclamó la rápida identificación y castigo para los responsables del hecho.

"Quiero expresar nuestro repudio al episodio ocurrido frente a la sede del diario Clarín. La violencia siempre altera la convivencia democrática. Esperamos que los hechos se esclarezcan y los autores sean identificados a partir de la investigación que está en curso", expresó Alberto Fernández a través de Twitter.

En el mismo sentido se expresó el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien publicó: "Repudio el ataque al Grupo @clarincom en la sede de la calle Piedras, con bombas molotov, producido el lunes por la noche, donde al menos nueve personas encapuchadas arrojaron explosivos a las oficinas. Confío que se identifiquen los autores y se los sancione".

También la agrupación La Cámpora repudió los hechos violentos contra el edificio de Clarín, en un hilo de tuits que fue reproducido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su propia cuenta en Twitter.

"La convivencia democrática, que se ve severamente afectada por la promoción de los discursos de odio, debe ser cuidada por todos los argentinos y argentinas", señaló la agrupación liderada por Máximo Kirchner.

Desde la oposición también hubo un enérgico rechazo al hecho, con el repudio del expresidente Mauricio Macri, recién llegado al país desde Arabia Saudita. Para el exmandatario, el ataque a Clarín es "un gravísimo intento de amedrentar al medio y a toda la prensa. Un hecho inaceptable que recuerda las prácticas violentas del pasado".

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, interpretó el ataque a la sede del Grupo Clarín como "una muestra de intolerancia y de violencia".

En la misma línea, la diputada electa de Juntos por el Cambio en la Ciudad, María Eugenia Vidal, expresó su "repudio" al "violento ataque al edificio del Grupo Clarín", envió su "solidaridad a todos sus trabajadores".

Condena de Adepa y Fopea

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) condenaron enérgicamente el ataque incendiario contra la sede del Grupo Clarín, ubicada en el barrio de Barracas, en la Ciudad de Buenos Aires.

Adepa afirmó que se trató de "una expresión violenta de intolerancia contra un grupo de medios de comunicación" y configura "un grave ataque a la libertad de expresión". Por su parte, Fopea reclamó que "la Justicia Federal investigue este nuevo acto de intimidación contra el trabajo de la prensa".

"Expresión violenta de intolerancia"

El Grupo Clarín repudió ayer el ataque con bombas molotov llevado a cabo por encapuchados en la noche del lunes contra el edificio del diario. Se trató de "una expresión violenta de intolerancia contra un medio de comunicación", señalaron en un comunicado.

"Lamentamos y condenamos este grave hecho, que una primera vista aparece como una expresión violenta de intolerancia contra un medio de comunicación. Y esperamos su urgente esclarecimiento y sanción", enfatizó el grupo en el escrito.

Sobre el hecho ocurrido este lunes minutos después de las 23, puntualizó: "En la noche de ayer, un grupo de personas atacó la sede del diario y del Grupo Clarín en la calle Piedras 1743 de la ciudad de Buenos Aires. Los agresores arrojaron bombas incendiarias del tipo molotov sobre uno de los ingresos del edificio, entonces cerrado. No se registraron víctimas ni lesiones personales", resaltaron en el comunicado.

DIB / Télam

Ultimas Noticias
Otras Noticias