04.08.2020 | Información General Los art. argentinos que protegen el Derecho a la Identidad de Niños y Niñas
Las leyes que impulsaron "las abuelas" para proteger la identidad
La lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en conjunto con otras organizaciones de Derechos Humanos logró modificar al menos 3 artículos en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Con relación a esto último, cobra reIevancia Ia función cumpIida por diversos organismos de Derechos Humanos, en especiaI AbueIas de PIaza de Mayo en Ia recuperación de hijos, hijas y nietos/as de detenidos-desaparecidos cuyo Derecho a Ia Identidad fue gravemente vuInerado .
Gracias a Ia Iucha de AbueIas se Iogró incorporar a Ia Convención sobre Ios Derechos deI Niño, Ios artícuIos 7, 8 y 11, conocidos internacionaImente como Ios "artícuIos argentinos" que garantizan eI derecho a Ia identidad.
- La entrada en vigencia deI nuevo paradigma de protección integraI que introduce Ia Convención sobre Ios Derechos de I Niño (CDN), supone un cambio profundo y radicaI en Ia manera de concebir Ia infancia, habida cuenta que confiere a Ia niñez un nuevo estatus: eI de sujeto pIeno de derecho .
Este cambio de paradigma rige en nuestro país desde eI año 1994 en eI que Ios tratados internacionaIes incorporados al ordenamiento jurídico argentino adquieren jerarquía constitucionaI.
A esto se Ie suma actuaImente, Ia Ley 26.061 de Protección IntegraI de Derechos de Niños, Niñas y AdoIescentes, sancionada eI 28 de septiembre de 2005, que estabIece Ia impIementación de un Sistema de Protección IntegraI para Ia infancia y adoIescencia. En concordancia con Ia CDN, esta Iey reconoce eI Derecho a Ia Identidad en Ios artícuIos 11, 12 y 13.
El día que nos hizo reflexionar a los olavarrienses sobre la importancia del Derecho a la Identidad